Matilde Conesa:
Matilde Pedro Pablo
Ayuso: Perico Matilde
Vilariño: Periquín
ARGUMENTO
Con guiones de Eduardo Vázquez
(1913 – 2002), y en tono de comedia cos- tumbrista, narraba, en episodios
diarios de entre 10 y 15 minutos, la vida cotidiana de una familia típica
española, integrada por el padre (Perico), la madre (Matilde) y
el hijo (Periquín), un niño de cinco años, especialmente
revoltoso y que acude a la escuela de Doña Pepa Cifuentes.
Matilde Conesa
Quizás
la serie más antigua de radio
El serial,
que comenzó a emitirse el 30 de marzo de 1955 por toda la Cadena
SER, tuvo un enorme impacto en la audiencia española, lo que le
permitió mantenerse en las ondas durante 16 años. Por la
tarde, hacia el crepúsculo, poco antes de cenar, la familia se pegaba
al receptor radiofónico para escuchar uno de los programas familiares
que más éxito popular tuvo en aquellos años 50 y 60
en España. Me refiero a las famosas aventuras de la "familia modelo".
Matilde,
Perico y Periquín, serial que siempre terminaba con don Perico,
es decir, el papá de Periquín llamando con ironía,
que escondía sus verdaderas intenciones, al niño: "Periquín
guapo, ven aquí…!" Porque toda la trama de este serial consistía
en describirnos las travesuras que día a día cometía
el pequeño Periquín. Se mantuvo
en emisión hasta el fallecimiento del actor que interpretaba a Perico,
acaecido el 8 de octubre de 1971. A tu derecha
la portada de uno de los libros que escribió Eduardo Vázquez.
Matilde Vilariño,
especializada en doblar a niños o poner su voz a personajes infantiles,
posiblemente el más destacado de su carrera radiofónica
fue el del niño Periquín en el serial Matilde, Perico y Periquín,
que interpretó durante 16 años.
(Clica en la imagen para verla
en su tamaño real)
En la imágen superior Pedro
Pablo Ayuso
. (Clica
en la imagen para verla en su tamaño real)