Historias para no dormir
- Emisión
- 1966-1982
- Duración
- 20 min a 90 min
- Emisión
- TVE
- Genero
- Terror
- Director
- Narciso Ibáñez Serrador
- Actores
- Narciso Ibáñez Menta
Estanis González
Jose Mª Cafarell
Manual Galiana
Emilio Gutierrez Caba
Gemma Cuervo
Carlos Larrañaga
Y otros...
Historias para no dormir: Ibáñez Menta e Ibáñez Serrador

"Narcisín" en sus inicios
Los antecedentes de esta mítica serie de TVE hay que buscarlos en Argentina, donde en 1959 se estrenaba la serie de televisión Obras maestras del terror. Fueron 19 episodios dirigidos, por Mata Reguera, que adaptaban obras de terror y fantásticas. Aquella serie tuvo tres temporadas emitidas en los años 1959, 1960 y 1962. Los episodios fueron protagonizados por Narciso Ibáñez Menta, actor Asturiano de nacimiento, hijo de actores líricos, y nacionalizado Argentino, que en su larga carrera habia adquirido fama como actor de obras de terror y fantástica, eran géneros para los que estaba especialmente dotado. Este gran actor, y premiado filatélico, había sido lo que se llama niño prodigio del teatro allá en Argentina, era conocido como Narcisín.
En aquella seríe ya colaboraría con él su hijo, Narciso (Chicho) Ibáñez Serrador, que contaba con un amplio curriculum artístico desrrollado en España (donde marchó con su madre en 1947). En este país había debutado como actor, había dirigido obras teatrales y escribió o guionizó obras radiofónicas, que firmaba bajo el pseudónimo de Luis Peñafiel.
Por cierto uno de los episodios de aquella serie argentina se titulaba ¿Es usted el asesino?Al mismo tiempo en 1960 se estrenaba en Argentina una película con el mismo nombre, dirigida por Enrique Casado y que adaptaba al cine tres de los episodios de la serie, las obras de Edgar Alan Poe: El caso del Sr. Valdemar, El corazón delator y El tonel del amontillado. Tanto la serie como la pleícula que protagonizada por Narciso Ibáñez Menta.

Tiempo después, ya en España, Chicho Ibáñez Serrador tuvo la idea de reeditar aquella serie con más episodios y adaptaciones, y protagonizada por supuesto por su padre. TVE aceptó la idea, y no solo eso, sino que asignó actores de primera linea en la escena española. Aparte de su padre y el mismo, en sus episodios intervinieron figuras como Lola Lemos, José María Caffarel, Manuel Galiana, Alberto Fernández, José Franco, Gemma Cuervo, Tomás Blanco, Concha Cuetos, Luis Prendes, Emilio Gutiérrez Caba, Lola Herrera, Lola Gaos, Fiorella Faltoyano, Joaquín Dicenta, Carlos Larrañaga, María Massip, Irene Gutiérrez Caba, entre otros muchos.
Cada episodio duraaba entre 18 y 98 minutos, se emitió por primera vez en Febrero de 1966 hasta 1967 con 16 episodios, en este etapa se emiten títulos como "El muñeco", "El doble", "El tonel", "El pacto", "La pesadilla", "El regreso", "La zarpa", "La bodega", "El asfalto", o "La alarma" . Le sigue otra etapa entre 1968 y 1969, con títulos como "El trasplante", "El aniversario", "La cabaña", o "El cuervo". La serie se para y vuelve a emitirse en los 80, incluyó títulos como "El trapero" o "Freddy". Finalizando definitivametne en 1982.
Y ya puestos, no fue el único éxito de Chicho en TVE. Otro de sus grandes superéxitos televisivos fue uno que no tuvo nada que ver con el género de ficción o de terror o el thriller: fue el concurso 123 responda otra vez, que igual que un thriller o una cinta de misterio, lograba poner a los espectadores al borde de un ataque de nervios.