Según dice la
zarzuela "La Verbena de la Paloma": ¡hoy las ciencias adelantan que
es una barbaridad! Nada más cierto. Pero a pesar de que la tecnología
no se para, por suerte, hay cosas que no se mueven, aunque hayamos pasado
de "aquellos viejos chiflados con sus locos cacharros" (El mundo está
Loco, Loco, Loco) a pasear por el espacio.
Primero fue la radio y después
la televisión, con sus defensores y detractores... que siempre los
hay. A pesar de ello creo que muchos coincidirán en la opinión
de que la primera supera en muchos aspectos a la segunda. Pongamos unos
ejemplos: la radio se puede escuchar tranquilamente mientras se hacen las
tareas de la casa, es solo voz y cada uno se puede imaginar a la persona
que te la transmite como quiera (¿quién no se ha encontrado
con algún locutor de radio con voz a lo Humphrey Bogart que ha resultado
ser pequeñito, con gafas y poco agraciado? Una cosa muy importante,
sin lugar a dudas, es la inmediatez en la emisión de cualquier suceso
acaecido (en la radio un teléfono es suficiente, la televisión
necesita de cámaras, edición y montaje a parte de locución).
Aquí veréis el importante papel que jugo la SER en el fallido
intento del "Golpe de Estado del 23 de febrero de 1981". Han cambiado muchas
cosas, por suerte, que no hace falta ni mencionar, a pesar de ello no creo que mueran
jamás ninguno de los dos medios de comunicación.
En esta web "Parece que fue ayer"
no queremos ser nostálgicos, ni mucho menos, pero no podemos olvidar
todo aquello que, tanto en radio como en televisión, nos ha hecho
disfrutar, entretener o informar a un montón de generaciones. Lo
que si hay que destacar es que en este site prevalece lo más añejo
de ambos medios. Es nuestra historia, ¡que caray! ¿O no?
Solo hace falta que hagais un
pequeño recorrido por el menú de arriba y vereis todo aquello
que encontrareis aquí.
Sería muy largo, y bastante
inutil por cierto, que os fuese nombrando algunos espacios destacados.
Para ello está el menú y, por supuesto, el interés
que despierten en vosotros la multitud de temas que encontrareis en la
web.
Sólo espero que disfruteis
con este sitio y, si es así, que lo compartáis, todos vuestros mensajes
serán bien recibidos así como también las sugerencias,
archivos, documentación en general que tengais y que creais conveniente
que entre a formar parte de "Parece que fue ayer". |